En la frontera entre nuestra tierra de Guadalajara y la vecina Comunidad de Madrid existen lugares muy interesantes y uno de ellos es el Pontón de la Oliva. Sin duda es un lugar a visitar y conocer por su atractivo tanto natural como por saber más sobre una construcción, la presa del Pontón de la Oliva, que está emplazada en este entorno tan bello, junto a las famosísimas Cárcavas de Alpedrete de la Sierra y mal llamadas Cárcavas de Patones.
¿CÓMO LLEGAR AL PONTÓN DE LA OLIVA?
Para llegar al inicio de esta ruta deberemos tomar la carretera de Marchamalo CM-1002 y seguir por ella hacia Usanos y el Cubillo de Uceda. Seguiremos esta carretera pasando por Uceda hasta desembocar en la M-102. De ahí giraremos a la derecha en dirección hacia el Pontón de la Oliva. Al llegar veréis una flecha que pone Pontón pero nosotros seguimos por la carretera por la izquierda para subir hacia el parking de visitantes y no el que señala el cartel que suele usarle gente que escala.
Como curiosidad comentarte que toda esa zona de Uceda es centro de prácticas de la Brigada Paracaidista como puedes ver en este vídeo:
MATERIAL QUE DEBERÍAS LLEVAR EN LA MOCHILA
Para esta excursión deberás llevar la mochila con agua, algo de comida y especialmente abrigo si hace frío o ropa de verano y gorra, crema y demás elementos si hace calor. Lo ideal es que nuestros pequeños se vayan preparando la mochila ellos solos y de esa manera van aprendiendo a preparar sus mochilas por sí mismos. En este vídeo que grabé con mis amigos los Alucos Channel vienen consejos para hacer bien la mochila. Espero que os guste… ¡dentro vídeo!
¡VAMOS CON LA EXCURSIÓN!
Nuestra ruta comienza en el parking de la Presa del Pontón de la Oliva (construida en el siglo XIX, desde el 1851 al 1856) desde el que cruzamos al otro lado de esta carretera para pasar la valla que nos lleva hacia lo que es el recinto de la presa.
La presa está exactamente igual que hace ciento cincuenta años. Como dice en el siguiente vídeo, en Madrid prácticamente tenían agua para beber y poco más.
Como habrás visto en el vídeo, la ciudad de Madrid no paraba de crecer y necesitaba agua y esta fue la primera de las presas que construye el Canal de Isabel II.
Pasaremos un par de vallados que limitan a los vehículos y entramos en una especie de calle asfaltada donde podemos ir hacia la presa.
Se llega a un desvío donde podemos por la izquierda subir hacia la torre de la presa y pasar junto a ella para ver la parte trasera de la presa o, por la derecha o defrente tomar el puente de metal que permite sortear el canal que aquí va tapado y pasar hacia el acceso que desciende al pie de la presa.
La recomendación es que primero subáis a la parte de arriba de la presa y después una vez vista la parte interior de lo que es la presa bajéis hacia el pie de la misma para apreciar el tamaño que tiene.
Como curiosidad senderista deciros que por el Pontón de la Oliva entra o sale el famosísimo sendero de gran recorrido GR-10: Valencia – Lisboa. Del cual encontraréis más información en los paneles que se encuentran en la base de la presa.
Esta es la primera parte de la visita, la de conocer el entorno de la presa, que se puede completar con la visita al bonito pueblo de Patones de Arriba.
En la web tenemos ya descrita una pequeña ruta senderista que va desde Patones de Abajo a Patones de Arriba que puedes leer aquí. Es una opción muy cómoda para conocer el pueblo puesto que suele ser complicado encontrar forma de aparcar en la parte alta (la zona de parking externo es limitada).
Si es día de diario podréis subir con el coche a Patones de Arriba directamente pero si no hay autobús o tenéis que subir andando por la ruta que describo en el post de arriba que menciono.
Os contaría cosas sobre Patones de Arriba pero mucho mejor que veáis este maravilloso vídeo donde lo cuentan mucho mejor que yo:
CONCEPTOS INTERESANTES A TENER EN CUENTA
- REY DE PATONES: era el jefe de una pintoresca monarquía hereditaria que según crónicas sobrevivió hasta el año 1750. Leer más en Wikipedia.
ENLACES INTERESANTES
- HISTORIA DEL PONTÓN: DESDE EL CRETÁCICO A LA ACTUALIDAD: Ver en Youtube.
¿DUDAS? ¿COMENTARIOS SOBRE LA RUTA?
Deja tu duda en los comentarios y te la resolveremos lo antes posible. También puedes comentar qué te pareció la idea de excursión una vez vayas… ¡encantado de leerte!
DESCUBRE MÁS EXCURSIONES
Entra en la zona de Excursiones por Guadalajara de nuestra web y descubre más ideas para ir con tus peques!! Y si quieres estar enterado/a de todas las novedades suscríbete gratis al canal de WhatsApp de Senderismoguadalajara.es donde te daré ideas cada día!! ¡Suscríbete aquí!
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
0 comentarios