Estás ante el primero de los PLANAZOS que te propone Senderismoguadalajara.es para que descubras Guadalajara: visitar Valverde de los Arroyos.
Valverde de los Arroyos es un pueblecito con un encanto enorme de la Sierra Norte de Guadalajara. No obstante, está dentro de la exclusiva lista de los Pueblos más bonitos de España (puedes consultar la lista en su web).
Forma parte de lo que se denomina los Pueblos Negros de Guadalajara (así es como se conoce fuera de la provincia) o Ruta de la Arquitectura Negra (así lo llamamos los de dentro), que se caracterizan porque las construcciones de las localidades de la zona están recubiertas y hechas con pizarras. De ahí lo de negro.
Toda esta zona de la Arquitectura Negra puede dividirse en dos zonas: una sería la zona oeste, que comprende El Espinar, Campillo de Ranas, Majaelrayo, etc… y la otra, la que nos incumbe, es la zona este, la que nos lleva a Almiruete, Palancares y Valverde de los Arroyos.
Desde Guadalajara se tarda en llegar a Valverde como 1 hora y algo y desde Madrid puedes añadirle algo más, como 50 minutos más, osea unas 2 horas en llegar. Bueno, pues ahora que ya hemos situado Valverde en el mapa…
¿En qué consiste el planazo number 1?
Valverde de los Arroyos es perfecto para pasar un fin de semana (o una semana entera, o un mes) rural-senderista-paisajístico-gastronómico que incluye:
- Pasar el finde en una de las casas rurales del pueblo
- Subir al Pico Ocejón / al Pico Campachuelo
- Visitar las Chorreras de Despeñalagua
- Pasear por las calles del pueblo
- Visitar el Museo Etnológico
- Comer en el Mesón Los Cantos
1. Pasar el finde en una de las casas rurales del pueblo
Valverde de los Arroyos dispone de un montón de casas rurales. Las hay de todo tipo y puedes buscarlas en cualquiera de los portales habituales: Escapada Rural, Toprural, etc… Reserva una de ellas para pasar tu estancia de fin de semana o de varios días y que comience el disfrute. Las hay más bonitas, menos bonitas, con o sin jacuzzi, adaptadas a todos los bolsillos. Te corresponde a ti elegir.
Te recomendamos echar un vistazo al portal Naturalvia donde puedes encontrar los mejores alojamientos de la provincia, y entre ellos, los de la zona de la Sierra Norte de Guadalajara. Visitar Naturalvia.es
2. Subir al Pico Ocejón o al Pico Campachuelo

El Pico Ocejón visto desde la carretera de acceso a Valverde de los Arroyos
Cuando subas a la era de Valverde, e incluso ya desde la carretera verás el enorme patrimonio natural que rodea al pueblo. Es por tanto un lugar con muchas opciones como por ejemplo rutas senderistas. Desde Valverde se puede subir a varios picos, siendo el más famoso el Pico Ocejón. Existen otros que también tienen mucho atractivo pero menos en lo que se refiere a fama como puede ser la Subida al Campachuelo (tenemos la ruta en esta web).
En esta web puedes encontrar una ruta de subida al Pico Ocejón pero desde el otro lado, desde Majaelrayo.

Detalle del poste que marca el GR que va desde Valverde a Majaelrayo
3. Visitar las Chorreras de Despeñalagua
Valverde de los Arroyos es el punto de partida para uno de los lugares más famosos de toda la provincia de Guadalajara, las Chorreras de Despeñalagua. Este salto de agua de más de 100 metros de altura hace las delicias de los visitantes que cada vez más acuden a visitarlas en un agradable paseo que nace desde la era de Valverde. Mira con qué fuerza baja en invierno en este vídeo.

Panorámica del Pico Ocejón y de las Chorreras de Despeñalagua visto desde el Camino al Ocejón
4. Pasear por las calles del pueblo
El encanto de Valverde de los Arroyos reside en su reducido número de casas y en su peculiar arquitectura, llamada Arquitectura Negra por el color principal del material que se usa, la pizarra. Recuerda a otra zona de montaña muy famosa de nuestro país como es la zona de Pirineos, en concreto a la zona de Torla, comienzo de la subida al magnífico Monte Perdido.

Plaza de Valverde de los Arroyos
Si queréis realizar una visita guiada por la zona de la Arquitectura Negra (Valverde, Campillo de Ranas, Majaelrayo, etc…) podéis contactar con Manuel Granado, de tu-guia.es que es Guía Oficial de la provincia de Guadalajara: www.tuguia.es o llamando al teléfono 646539603.
5. Visitar el Museo Etnográfico
En este bonito pueblo existe un museo montado con mucho gusto y que cuenta cosas típicas de Valverde como la dedicación de las gentes en otras épocas a la elaboración de ropa y mantas o la forma de construcción de las casas de la Arquitectura Negra. Merece la pena la visita. Es gratuito, muy acogedor y abierto por las gentes del pueblo. ¿Se puede pedir más? Abre fines de semana entre las 12 y algo y la hora de comer.

Fachada del Museo Etnográfico de Valverde de los Arroyos
6. Comer en el Mesón Los Cantos
No puedes irte de Valverde de los Arroyos sin comer en el Mesón Los Cantos. Hay más lugares donde comer pero este es nuestro favorito. La carta con sabores tradicionales hará las delicias de los amantes de la gastronomía. Croquetas, platos de matanza o buenas carnes (chuletones y solomillos) están esperándote. Un servicio bien atendido da la nota perfecta a este bonito mesón que hay detrás de la iglesia de Valverde. Y esto lo decimos sin llevarnos comisión de ningún tipo, por pura experiencia.

Fachada del Mesón Los Cantos de Valverde de los Arroyos
Si esta foto del Chuletón del Mesón Los Cantos no hace que viajes allí, es que no tienes buen gusto!! 😉

Chuletón del Mesón Los Cantos
¿Todavía no te ha convencido este planazo?
¡No nos lo creemos! Como sabemos que te ha gustado, reserva ya tu casa rural (no olvides decirle a la persona de la casa que has visto este artículo y que te ha animado a visitar el pueblo) y cuando disfrutes de la estancia en Valverde de los Arroyos pásate por aquí y comenta tu experiencia.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Celebrada una nueva edición del Curso de Senderismo Básico en Brihuega - Mar 6, 2023
- 20 aniversario del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara - Feb 22, 2023
- XIV Jornadas Montañeros Abulenses - Feb 22, 2023
- La experiencia vivida en #ecotourchallenge - Feb 14, 2023
Comencé a visitar Valverde en los años ’60, siendo un crío y hoy en día no salgo de mi asombro ante la transformación que ha experimentado su casco urbano. El día de Reyes, paseando con mi tío por el pueblo, me fue enumerando las casas en cuya construcción había participado, porque las casas se las hacen los propios vecinos ayudándose unos a otros. Y qué casas. Y qué calles. Nada que ver con las tortuosas callejuelas de hace 50 años, llenas de cantos y de excrementos de las caballerías. Hoy todo está perfectamente alineado, con callejas cementadas o enlosadas de pizarra.
Sin duda, ha sido el afán de todo un pueblo por conservar su tradicional Fiesta de la Octava del Corpus, el aglutinante que ha conseguido que Valverde no desapareciese. En el último año se han empadronado 12 nuevas personas.
En resumidas cuentas Valverde de los Arroyos es un sitio ideal para dejar a un lado la vida urbanita y poder disfrutar de la más absoluta tranquilidad, además de poder observar un cielo nocturno impresionante, siempre que las nubes lo permiten.
Maravillosa crónica Jesús. Suscribimos tus palabras.