¿Qué es Reforesta y a que os dedicáis?
Reforesta es una asociación sin ánimo de lucro que se fundó en 1991 y fue declarada de Utilidad Pública.
Principalmente nos dedicamos a la educación y comunicación ambiental, a la formación, y al estudio y conservación de la naturaleza, con especial énfasis en la recuperación de la cubierta vegetal.
En los últimos años también hemos lanzado nuevas líneas de acción, como son las actividades ambientales dirigidas a personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social; el voluntariado para particulares y para organizaciones; el cálculo de la huella de carbono o nuestro programa de promoción de agroecología, Huertos Compartidos.
¿De dónde surgió la idea?
Reforesta es el resultado de una idea de dos personas, una de las cuales es su actual Presidente. Estas dos personas se conocieron en el marco de una campaña contra una urbanización que amenazaba al Monte de El Pardo, en la Comunidad de Madrid. Corrían los primeros años noventa y la conciencia ambiental de la sociedad era incipiente. Además, por aquel entonces las comunidades autónomas comenzaban a gestionar la política forestal, que había sido monopolio del todopoderoso ICONA, y la UE también empezaba a intervenir en este ámbito. Para más inri, urbanizaciones e incendios arrasaban en toda España con los bosques. Por todo ello era necesario reforzar la participación de la sociedad ante toda esa maquinaria administrativa y el descontrol en la conservación de nuestros bosques.
¿Cuantos árboles habéis reforestado ya?
Desde 2009, año en el que comenzamos a hacer un registro más sistemático de las reforestaciones, estimamos que hemos plantado más de 9.000 árboles.
¿Qué puede hacer el lector que lea esta entrevista para reforestar con vosotros?
Existen varias posibilidades para apoyar nuestro trabajo. Los lectores pueden hacerse socios y así conocer de primera mano todas nuestras actividades y proyectos. También pueden participar como voluntariado en las jornadas de plantación para particulares, que se convocan a través de nuestra web. Y por último, pueden colaborar con nosotros a través de la iniciativa Regala un Árbol.
Nos ha gustado lo de regalar un árbol, ¿cómo se puede hacer?
A través de nuestra web, cualquier lector puede apoyar el proyecto Regala un Árbol, mediante una donación específica que le permite poner nombre a un árbol, acompañarnos el día de su plantación y conocer la localización del mismo. Por nuestra parte, además nos comprometemos a ofrecerle a ese arbolillo los cuidados necesarios (riego y mantenimiento de alcorques y protectores) para que su adaptación al medio natural sea factible.
¿Qué planes de futuro tenéis?
Estamos a punto de cumplir 25 años y en estos momentos nos sentimos en plenitud y con ganas de renovar nuestro compromiso con la restauración y sensibilización ambiental. Para ello en estos meses estamos elaborando nuestro plan de trabajo para los próximos cuatro años y reorientando nuestra labor hacia la lucha contra la desertificación, uno de los principales retos ambientales de nuestro país a día de hoy.
Web y Redes sociales
Twitter: @AReforesta
Facebook: Asociacion Reforesta
Youtube: Canal Reforesta https://www.youtube.com/channel/UCmzan9kT1IyS6wwGHLsI7GA
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
0 comentarios