El esgrafiado es una técnica de pared cuyo origen es el mudéjar, y documentado ya de la época de los etruscos y que puede encontrarse en muchas casas y construcciones de Segovia. Se usa cal y Arena y se da forma a estos patrones geométricos que decoran multitud de edificios de la zona.

Detalle del Esgrafiado de la ciudad de Segovia. Foto de Segoviaaldia.es
Es una técnica ornamental arquitectónica, según reza la wikipedia, que se puede usar en interior y en exterior. Los romanos comenzaron con dibujos sencillos y en el Renacimiento se extendió por Italia. En España es muy famoso el estilo o modelo nazarí que se puede observar por ejemplo en la Alhambra de Granada.

Esgrafiado en detalle de la Alhambra de Granada. Foto de Wikipedia
En Segovia capital existe una gran variedad de ejemplos de este arte. Puedes informarte mejor en este artículo: http://segoviaaldia.es/not/959/los-esgrafiados-segovianos-encajes-de-cal-y-barro/
La foto que decora este artículo es de Segoviaaldia.es
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
0 comentarios