Hace unas semanas descubrí a través de Internet una referencia sobre el Bosque de Valdenazar, muy cercano a un barranco de mismo nombre situado junto al Centro Sanitario de Alcohete (localidad de Yebes-Valdeluz).
No conocía de su existencia, por lo que, estando tan cerca de la capital, Guadalajara, era una visita casi obligada. Con esas, nos plantamos una mañana fría de domingo en el inicio de la ruta, el parking de arena del campo de prácticas de Golf de Valdeluz. Este parking está al pie del antiguo y el viejo depósito de agua que hay al fondo cuando entras en Valdeluz.
El comienzo de este paseo es algo complicado de iniciar ya que hay que estar atentos a una «pista» medio borrada y marcada por maquinaria que surge justo a la derecha del camino que va a Alcohete (justo nada más abandonar este parking en dirección SUR-SURESTE tienes que tomar ese camino que baja hacia el barranco).
Al tomarlo ya se apreciaba que la zona estaba en obras para una futura señalización del camino. Al poco rato de descender llegas al fondo del barranco donde un puente de madera te permite cruzar el arroyo que estaba seco pero que se oía que nacía algo más abajo de ese punto una fuente de agua.
Como nos había parecido poco, un paseíto realmente, decidimos bajar el barranco atravesando ese puente hacia la izquierda para descender paralelos al arroyo en dirección SUROESTE.
La idea era descender el barranco hasta unirnos con el famoso Barranco de Valdenazar y a través de él volver a subir hacia Valdeluz cerrando así una especie de U que pretendíamos hacer en nuestra ruta. Mira el mapa más abajo para entenderlo.
El entorno del Bosque de Valdenazar es sorprendente y realmente bonito. Quejigos, robles y encinas, junto con las hojas que habían caído del aún cercano Otoño hacían que tuviera un toque misterioso al lugar.
Continuamos bajando por la pista en la que se convierte el sendero de repente hasta que llegamos a la sorpresa del día: de repente la pista está cortada por una valla de lo que parece ser una finca.
Nuestro gozo en un pozo. El recorrido que queríamos hacer de repente se ve cortado y teníamos dos opciones, o volver por el mismo camino o subir por la ladera en dirección SUR para llegar al otro lado y conseguir entrar al Barranco de Valdenazar.
Pues bien, optamos por seguir la valla subiendo la ladera. Ya no hay camino ni pista ni nada, es campo a través sorteando las plantas y sobre todo los árboles que entorpecen algo el camino hasta que a la media hora o algo menos nos damos cuenta de que el vallado que rodea a la finca nos acaba devolviendo a nuestro punto de inicio cerrando el círculo.
Al final este fue más o menos el recorrido que se aprecia en la imagen que es sensiblemente inferior al que teníamos marcado en nuestros mapas como el recorrido objetivo. En azul la ruta planificada de antemano mirando mapas y en color mostaza el recorrido final de esta escapada.
Como no pudimos realizar la ruta como estaba prevista, nos acercamos por arriba por otro camino hasta el Barranco de Valdenazar, por donde queríamos subir en un inicio y acabar la ruta para al menos verlo.
Esta foto es del camino por el que se llega al Barranco de Valdenazar. En esta zona puede que huela mal a veces debido a una depuradora cercana pero son unos metros solo hasta superar el incómodo olor.
Sin duda, este Bosque de Valdenazar es una visita obligada para conocer un paraje virgen casi escondido junto al Campo de Golf de Valdeluz.
Ruta realizada en diciembre de 2014. Domingo por la mañana.
Crónica de Víctor Pascual (@vjpascual). Compañeros de escapada: Octavio y Gema.
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
0 comentarios