
1.
PLANIFICA BIEN LA RUTA ANTES DE IR: consulta el perfil, duración, distancia y dificultad. Tanto en nuestra web como en otras como Wikiloc puedes encontrar esa información. En la ruta no viene mal que lleves el GPS con el track metido o en su defecto el móvil con Wikiloc para poder seguir la ruta. Lo más recomendable siempre es el mapa de toda la vida pero sabemos que para los no iniciados es difícil.
2.
CONSULTA LA PREVISIÓN DEL TIEMPO. Puedes mirarlo con algún día de antelación y siempre, siempre el día anterior, especialmente si es una ruta de montaña. En AEMET puedes consultar por localidades, e incluso por la sierra a la que acudas. Si ves que la cosa se tuerce no pasa nada, la montaña no se va a mover a ningún lado.
3.
AVISA DE DÓNDE VAS. Deja dicho a algún familiar o amigo la ruta que vas a hacer. De esta manera si tienen que rescatarte sabrán información con la que comenzar a buscarte. No está de más que de vez en cuando mandes ubicación a algún familiar de por donde andas para que sepan. Si partes desde un hotel o alojamiento puedes dejar dicho en él qué ruta vais a hacer, cuantos sois, etc..
4.
LLEVA UN CALZADO ADECUADO. Este consejo es así de sencillo. Al monte no se va con las bambas, es de sentido común pero a veces conviene recordarlo. Si la ruta es de montaña el llevar botas será casi obligado.
5.
LA MOCHILA DEBE IR BIEN PREPARADA con elementos como chubasquero, gorra para el calor, gorro el frío, agua suficiente, protección solar, etc… Te puede caer una tormenta en cualquier momento en montaña en algunas épocas del año, agradecerás el chubasquero. Lleva agua y comida suficiente para la ruta. Darse crema frente al sol y llevar sombrero o gorra te librará de una buena quemadura. El gorro o los guantes en invierno son buenos amigos en la ruta.
6.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS. Un pequeño botiquín siempre viene bien en la mochila. Nunca pasa nada hasta que pasa. Unas tiritas, alguna venda o gasas serán útiles y necesarias en caso de accidente.
7.
TEN UN POCO DE CABEZA. Intenta no salir solo/a al monte. Puede que nunca pase nada pero como te pase, estás fastidiado/a. Lo ideal es ir mínimo tres personas: una se queda con la accidentada y la tercera se va a buscar ayuda.
8.
RESPETO AL MEDIO NATURAL. No arranques plantas ni cojas frutos que no debas sin permiso del dueño/a. No hace falta ir dando voces por el campo o con la música alta. Respeta a los animales que encuentres en tu camino.
9.
LA BASURA SE VUELVE CONTIGO. Llévate una bolsa donde meter toda la basura y restos que puedas generar en tu ruta. Mantengamos el espacio natural que visitamos en el mejor estado posible.
10.
En definitiva, practica senderismo o montaña como si nadie supiera que has pasado por allí, practica un senderismo sostenible, lo que ahora se llama… ecoturismo. Seamos ecosenderistas.
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
0 comentarios