Consejos para visitar y qué hacer en Segovia

Segovia es conocida por su famosísimo acueducto pero es una ciudad que tiene otros muchos atractivos. En este mini artículo no pretendo guiarte por lo mejor de lo mejor o por lo más típico sino por una visión personal de lo que es la ciudad de Segovia para un servidor.

Sólo un dato, Segovia tiene casi 20 iglesias románicas. De su importancia de antaño, ganada en base a las ovejas merinas y su producción de lana, provienen esas casonas señoriales con patios segovianos que salpican la ciudad.

acueducto_segovia_foto_victor_pascual_senderismoguada

¿Dónde empezamos?

Puedes comenzar tu visita en Segovia viendo y admirando el Acueducto. Te lo encontrarás si aparcas en la zona azul de la Avenida la Vía Roma. Lo más famoso del acueducto es su parte de arquerías que cruza la Plaza del Azoguejo pero tienes que saber que el acueducto comienza mucho más al sur y que recorre varios cientos de metros de calles con arcos también e incluso a ras de suelo antes de llegar ahí. Y no solo eso, una vez ha pasado esa zona famosísima de arcos también sigue, esta vez soterrado, hasta el propio Alcázar de Segovia. ¿No es increíble?

Mi consejo es que entres por la Calle Almira desde el comienzo de la zona de arcos y que vayas acompañándolo hasta bajar por la Calle de Teodosio el Grande hasta ver la zona más bonita y archi-fotografiada del Acueducto de Segovia.

El Acueducto ha resistido terremotos a diferencia de muchos acueductos romanos que no lo consiguieron a lo largo de medio Mediterráneo. Lo que más impone es ver que está hecho piedra sobre piedra, sin ningún tipo de argamasa que las una. Fíjate si es importante el acueducto para los segovianos que aparece hasta en el escudo de la ciudad. Su utilidad era la de rellenar de agua las fuentes de la ciudad, donde la gente acudía a por agua. Era una de las fuentes principales de obtención de agua, junto con los pozos y los aljibes para recoger el agua de lluvia.

¿Sabías que…? Segovia no bebía de sus ríos cercanos como el Eresma sino del agua que venía de unos 16km de distancia a través del acueducto.

Tras visitar el acueducto te recomiendo pasear en dirección a la Catedral. Este recorrido que comprende la Calle Cervantes y después a la Calle Juan Bravo pasa por muchas tiendas, por la estatua del héroe castellano Juan Bravo (Los Comuneros de Castilla) y acaba en la Plaza Mayor. A este recorrido, en Segovia lo llaman la Calle Real. Al llegar al final verás la imponente Catedral de Segovia.

Una vez pasada y visitada la Catedral, puedes continuar por la Calle Marqués del Arco en dirección, todo recto, hacia el Alcázar. No te pierdas tampoco durante este camino las callejuelas que se forman en las zonas de la Judería. Preciosas rejas, estrechos callejones y jardines privados en los lugares menos pensados.

Dónde Comer y tapear en Segovia

El tapeo es indiscutible que debes hacerlo en la Calle Infanta Isabel. Esta calle es muy cercana a la Plaza Mayor. Para mi, el mejor bar de la calle (y es una opinión personal) es, sin duda, El Sitio, aunque también tienes otros como el Jose María o el Santana.

El plato o platos más típicos de Segovia son los Judiones de la Granja y el Cochinillo. Para comer un buen cochinillo te recomiendo que visites el restaurante La Codorniz (Calle de los Hermanos Barral, 3). Si estás en el acueducto tienes que tomar la Avenida Fernández Ladreda y al fondo a la derecha junto a la Iglesia de San Millán te encontrarás este restaurante.

judiones_de_la_granja_escapadas_cgastronomicas_segovia

Puedes elegir el menú de 25€ que lleva de primero los Judiones de la Granja y de segundo el imperdible Cochinillo. Si vas a comer este menú, no tapees demasiado porque acabarás lleno!!

Del cochinillo no subo foto porque prefiero que vayas a probarlo.

Una de las vistas más bonitas de Segovia y un barrio medieval

Vista del Alcázar de Segovia

No puedes irte de Segovia sin visitar la pradera cercana al  desde donde se ve la foto de postal más bonita de la ciudad, la que te ofrece el Alcázar en lo alto de su risco. Es impresionante. Parece la proa de un enorme barco.

alcazar_de_segovia_foto_victor_pascual_senderismo

 

El barrio de San Lorenzo

El Barrio de San Lorenzo comprende básicamente una plaza medieval junto con una iglesia románica. Es una perla escondida en una zona algo más apartada del centro de Segovia. Era un antiguo barrio hortelano. Se conserva con el aspecto medieval puro de la época.

Dónde dormir y alojarse

Hay multitud de hoteles que puedes buscar a través de las típicas webs de hoteles, y si te gusta el camping, tienes un camping llamado Acueducto (súper original el nombre) en el que puedes pasar unos días, un fin de semana o lo que desees. El camping está algo viejecillo pero se encuentra a sólo 3km de la ciudad.

Cosas sobre las que debes leer antes de ir a Segovia

  • Es inevitable que leas sobre la increíble ingeniería romana que era capaz de montar un acueducto SIN MASA uniendo las rocas y que ha durado ya más de 2.000 años.
  • También deberías leer si no lo conoces sobre Los Comuneros de Castilla ya que en una de sus plazas puedes encontrar una estatua y una calle dedicada a Juan Bravo.
  • Y si esas dos anteriores no te llenan, quizás podrías leer sobre la historia de la Judería de Segovia y el paso de los judíos por la España de entonces. Es muy interesante por el trazado de sus calles, por su religión, las sinagogas o las distintas invenciones que se perpetuaron en nuestra cultura. Es interesante leer sobre Caminos de Sefarad, la red de juderías de España.

 

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)