BIOCISTUS 4.0 es un proyecto proyecto Nacional que lo conforman 3 organismos públicos: el IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario), el CEDER-CIEMAT (Centro de Desarrollo de Energías Renovables del CIEMAT) y la UPV (Universidad Politécnica de Valencia) en el que se busca el desarrollo de nuevos sistemas de cultivo y cosecha de la jara pringosa (Cistus ladanifer L.) asistidos mediante TIC.
La reunión inicial del proyecto fue en Julio del 2021 y son 4 municipios los que participan en el proyecto, 2 en la sierra de Madrid (Berzosa del Lozoya y Robledillo de la Jara) y 2 en Guadalajara (Hiendelaencina y Bustares)
Cito textualmente el objetivo del proyecto extraído de nota de prensa de la web del CIEMAT: «Se pretende contribuir al desarrollo económico de áreas muy despobladas mediante la puesta en valor de especies nativas como la jara pringosa, su selección y cultivo para la obtención de bioproductos de elevado valor añadido, que pueden ser también precursores de nuevos compuestos naturales en sectores clásicos como la perfumería y cosmética, pero también en otros como el alimentario y el de la agricultura orgánica.»
Ver esta publicación en Instagram
El proyecto durará hasta finales del año 2023. ¡Esperemos que de los frutos que buscan!
Podéis seguir el proyecto en sus redes como la de Twitter @0biocistus
ENLACES DE INTERÉS
Dossier pdf de información del proyecto | Descargar dossier
Noticia de Julio 21 del comienzo del proyecto
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Celebrada una nueva edición del Curso de Senderismo Básico en Brihuega - Mar 6, 2023
- 20 aniversario del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara - Feb 22, 2023
- XIV Jornadas Montañeros Abulenses - Feb 22, 2023
- La experiencia vivida en #ecotourchallenge - Feb 14, 2023
0 comentarios