Seleccionar página

SENDERISMO GUADALAJARA

Así van los trabajos de excavación en Caraca

El jueves 26 de abril de 2018 se presentaban en sociedad en Guadalajara capital los resultados del equipo de excavación del yacimiento romano de Caraca.

Comenzaba la presentación el alcalde de Driebes con un tono sencillo y divertido a la vez que crítico con la forma de ejecutarse las subvenciones y es que les hacen adelantar el dinero antes de recibirlo y eso supone un gran esfuerzo en municipios pequeños como Driebes. A continuación del alcalde hablaba el delegado de la Junta de CLM en Guadalajara y ya tras ellos dos comenzaba la propia exposición sobre Caraca.

Iniciaba Emilio Gamo, componente del equipo, las explicaciones junto con Javier y entre ambos le enseñaron al público congregado, unas cien personas, las siguientes conclusiones:

Contaban que los trabajos se apoyaron en testimonios o pruebas como el tesorillo encontrado en el año 45 en la construcción del Canal de Estremera. Ello hizo al equipo sospechar, junto con una serie de evidencias históricas, de la posible existencia de una supuesta ciudad romana que podría haber en Driebes.

Comenzaron en el Cerro de la Muela donde se apreciaba material arqueológico en superficie. Utilizando técnicas de prospección arqueológica y un estudio geotécnico del subsuelo pudieron avanzar que seguramente en el cerro habría una importante ciudad romana. A ello se une también un trabajo previo cartográfico buscando topónimos interesantes.

Como curiosidad comentaban que en el vuelo americano (unas ortofotos antiguas) se aprecian estructuras que ya no existen. ¡Las buscaremos!

Nos contaron también de la existencia de un acueducto romano al norte de la ciudad que traería agua desde un manantial desde el norte llamado Lucus.

La verdad es que el yacimiento ha llamado la atención y con iniciativas como los grafitti que realizaron en el pueblo han conseguido eco incluso de medios chinos:

Se han realizado tres catas hasta el momento

Y tras estos datos comenzaron a contarnos la propia excavación en sí. Se han realizado 3 catas:

  • En la primera cata nos enseñaron lo que sería una taberna en la planta baja y un edificio público en la primera planta. Se han localizado estucos, paredes pintadas que podrían seguramente haber estado pintadas en un color rojo fundamentalmente. Han encontrado también molduras de derrumbe y pavimentos que podrían ser de suelos o quizás paredes. También nos mostraron ánforas de vino de estilo italiano, cerámicas para beber vino…
    Segunda mitad del siglo i.
  • En la segunda cata, más hacia el oeste encontraron cosas tan curiosas como una capa de incendio y es que comentaban que pudo haber en la zona o que pudo ser la zona un lugar de conflictos armados civiles.
  • En la tercera cata básicamente buscaban conocer cómo era el pavimento de la calle principal o una de ellas.

Es realmente apasionante conocer por ejemplo que las gentes que habitaban la ciudad ya poseían una cultura epigráfica donde por ejemplo se ven escrituras como la palabra «Ave» en una pared, lo que podría equivaler a un «Hola» actual. Ahora queda continuar durante años la excavación e ir viendo qué va apareciendo en ella.

Interrogantes y nuevas excavaciones necesarias

Surgen interrogantes como el por qué del abandono de la ciudad en ese momento avanzado del Siglo I D.C.

Seguiremos ampliando información conforme vayamos conociendo más detalles. Hacer mención a los maravillosos vídeos de Revives que esperemos poder colgaros aquí algún día para que los veáis.

Acabar no sin antes pedirle a todas las administraciones públicas y privadas que apoyen este yacimiento ya que puede convertirse no solo en un revulsivo para la zona sino en un referente turístico para toda la provincia de Guadalajara.

Para leer más…

En este artículo lo cuentan mucho mejor que nosotros: La Bitácora de Jenri, actualidad de arqueología en España.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbetea la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)