![]() |
![]() |
![]() |
J
araba, en la provincia de Zaragoza y lindando al sur con tierras de Guadalajara, es zona de agua y balnearios. En sus cercanías, hacia el sur, se levantan majestuosas paredes de roca que recorren kilómetros bajando en el mapa hacia el Valle del Río Mesa, ya en la provincia de Guadalajara. Es precisamente esa zona fronteriza, esos barrancos, por donde discurre esta ruta, el Barranco de la Hoz Seca. Siendo puristas y aunque la web se centra en rutas en la provincia de Guadalajara, debemos apuntar a que esta ruta está ya dentro íntegramente de la vecina Zaragoza (Aragón).CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA
Para llegar al inicio de esta ruta desde Guadalajara o Madrid hay dos opciones: la primera es ir por la A-2 y desviarse en Alcolea del Pinar hacia la N-211 con destino a Maranchón. Desde ahí desviarnos hacia las indicaciones del Valle del Mesa; o bien la segunda opción, tomar la A-2 hasta la altura del desvío que nos lleve a Jaraba. Esta segunda opción es más cómoda y seguramente también más rápida.
Coordenadas exactas de inicio de ruta:
Latitud 41º 10′ 32,61″ N Longitud 1º 53′ 31,78″ W
Huso UTM 30. Coordenada X: 592 923,75 Y: 4 558 855,97
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!
FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA
Distancia: | 8,2 kilómetros |
Dificultad: | Baja |
Duración: | 2,30 a 3h |
Tipo: | Circular |
Altitud máxima: | 898 metros |
Comarca / Espacio: | Valle del Mesa |
PERFIL
Este es el perfil de la ruta:
CARTOGRAFÍA
- Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
- Descárgate todos los mapas IGN de esta ruta y de otras 39 rutas más en el PACK UNO+DOS
- Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: CURSO DE IBERPIX 5.0.
RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN
Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en la zona de Jaraba. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!
Nuestra ruta comienza al inicio del Barranco de la Hoz Seca o también llamado Cañada del Campillo. Puedes dejar el coche justo en el camino que sale desde la carretera a la altura del impresionante risco donde se eleva el Santuario de Nuestra Señora de Jaraba.
La ruta se compone de dos partes. En la primera recorreremos parte del Barranco de la Hoz Seca hasta unas pinturas rupestres y después volveremos al inicio, al mismo punto, y subiremos hacia el Mirador del Río Mesa para realizar la segunda parte.
Comenzamos por tanto adentrándonos en el Barranco de la Hoz Seca. Si estamos situados en el inicio del barranco, es el camino que va por abajo, el que sale a la izquierda y se adentra entre las paredes de roca.
Durante el camino vamos a ir viendo multitud de apriscos (construcciones incrustadas en la roca donde se guardaba el ganado) y variedades de plantas silvestres como el tomillo, el romero, la carrasca, el espino negro, el majuelo o el escaramujo. El barranco está formado por una sucesión de curvas flanqueadas por paredes de roca caliza. De hecho, el barranco es una zona Kárstica y es ahí donde aprovecharon los pastores para construir los ya nombrados apriscos o refugios para el ganado.
A unos 3 km del inicio, nos encontraremos en un desvío a la derecha que indica el camino hacia las Pinturas Rupestres «Roca Benedí» (Ver info sobre las pinturas). Es un sendero que comienza en fuerte pendiente hasta llegar arriba, a la altura donde están las pinturas. Recorre un tramo paralelo al barranco pero por arriba y desde donde hay unas vistas increíbles del barranco.
Lógicamente las pinturas están en lo alto ya que al ser realizadas hace 7.000 años es de suponer que el barranco no era así sino que la erosión ha ido haciendo su trabajo durante años creando este espectacular paisaje y dejando en la zona alta a las pinturas. Unos 10 minutos cuesta llegar a las pinturas. Más o menos llevaremos en este momento 1h 10min de camino. Es un conjunto rupestre de arte levantino, algo raro en esta zona. Aquí debajo tienes dos fotos un poco lejanas (la valla impide acercarse más) de las pinturas rupestres «Roca Benedí«:
Tras ver las pinturas, regresamos por el sendero para descender de nuevo al barranco. Una vez abajo, en el cruce, deshacemos el camino en dirección hacia el Santuario y llegaremos de nuevo al inicio donde comenzamos nuestra ruta.
Ese es el final de la primera parte del recorrido.
Comienza la segunda parte de la ruta.
Aquí llevaremos seguramente unas dos horas, dos horas y algo de camino. Hemos visto el barranco por abajo, pues ahora vamos a tomar el camino de la derecha en dirección al Mirador del Río Mesa. De camino podremos ver el Barranco de la Hoz Seca desde arriba, aportándonos una perspectiva diferente a la que hemos tenido durante la primera parte de la ruta.
Inicia el camino en pendiente hacia el Mirador del Río Mesa. Está marcado en color verde, de sendero local. Sigue el camino que asciende para llegar a lo alto y continúalo hasta llegar a una curva donde debes salirte de ese camino (que lleva al pueblo de Mochales).
Toma el sendero que sale desde el camino y al cabo de unos minutos alcanzarás el Mirador del Río Mesa. Desde ahí se divisa una de las curvas que forma el Río Mesa.
Para acabar nuestra ruta podemos desandar el camino que hemos hecho hasta llegar al Mirador o también está la opción de seguir adelante pasando el Mirador por un sendero ya no marcado que sale siguiendo a través del mirador en paralelo al barranco y que debes tomar con cuidado porque hay tramos de caída muy fuertes.
Si sigues ese sendero por las rocas, llegarás a verlo más marcado y al final llegarás a una bajada que te deja justo al inicio de un túnel cerca de la carretera. Si eliges esta opción, debes atravesar el túnel y continuar la carretera hasta llegar de nuevo a la zona donde hemos aparcado. Justo al pie del Santuario.
La ruta te llevará unas 2h 30min o 3h.
¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:
Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.
¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?
¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.
DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE
Aún no tenemos recomendaciones para esta ruta. Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.
ZONA DE DESCARGAS
![]() |
![]() |
![]() |
Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.
COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER
Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!
EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?
Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛
LICENCIA/DERECHOS
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Programa y horario de la Feria del Libro de Guadalajara (España) 2023 - May 11, 2023
- El senderismo estuvo presente en la primera edición del Guadalajara Sport Festival - Abr 23, 2023
- Celebrada una nueva edición del Curso de Senderismo Básico en Brihuega - Mar 6, 2023
- 20 aniversario del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara - Feb 22, 2023
Está muy bien…pero la ruta, aunque está cerca de Guadalajara, se encuentra íntegramente en ARAGON. ¿Te cuesta ponerlo?
Apuntado queda al final de la descripción de la ruta en su parte inicial.
Gracias por el apunte.
Víctor, de Molina y su geoparque, no hay nada?8
Buenas José María, como tal como reportaje no pero sí que hay rutas que son de la zona como el Castillo de Zafra, el Hundido de Armallones… pero es una gran idea para hacer un post!