Guía de Aves que puedes ver en Guadalajara

Ficha 013 – Carbonero Común (Parus major)

FICHA 013 – AVES QUE PUEDES VER EN GUADALAJARA

Carbonero Común

Parus Major

NOMBRE VERNÁCULO: Chichipán

TIPO DE AVE: Ave Residente

PRESENCIA EN GUADALAJARA:  Todo el año

HÁBITAT:

LA FICHA

descargar_ficha_en_pdf

Instrucciones: Descarga la ficha en pdf, imprímela, recorta la hoja y agujerea la ficha. Podrás tener tu propio fichero de Aves de Guadalajara.

IDENTIFICACIÓN

Pequeño y territorial insectívoro de zonas arboladas. Inconfundible por la corbata negra que cruza verticalmente desde la garganta hasta el vientre, más ancha y larga en los machos, De cabeza negra, mejillas blancas y partes inferiores amarillas. Exhibe manto color verde oliva, cola larga azulada, igual que las plumas de vuelo, y bandas alares blancas. Emite un gran abanico de reclamos casi siempre cortos, repetitivos, con un tono metálico y estridentes. Acróbata de los árboles: se descolgará bocabajo si la situación lo requiere y será capaz de adoptar posturas imposibles para alimentarse, descansar o marcar su territorio.

Foto del Carbonero Común. Realizada por Gómez Medel

Foto del Carbonero Común. Realizada por Gómez Medel

¿DÓNDE ENCONTRARLO?

Sedentario y ampliamente distribuido por la provincia de Guadalajara y toda la Península. Gran adaptabilidad, aparecerá en cualquier ambiente arbolado o arbustivo, sin excluir zonas de matorral o monte bajo. Presente también en parques y jardines. Es una de las aves que más se benefician de la instalación de cajas nido y comederos artificiales para aves.

Foto del Carbonero Común. Realizada por Gómez Medel

Foto del Carbonero Común. Realizada por Gómez Medel

¿SABÍAS QUE…?

La agresividad del carbonero común le lleva en muchas ocasiones a ocupar cajas nido con puestas de especies como el herrerillo común ya en proceso de incubación. Esta conducta ha sido observada por el Grupo de Anillamiento Aegithalos en la comarca de Brihuega, donde se han dado casos en los que los huevos originales han llegado a eclosionar, siendo los pollos de herrerillo resultantes criados por padres carboneros.

ESCUCHA SU CANTO

CRÉDITOS

Fotografía: Gómez Medel

Textos: Raúl del Amo y Javier G. Ajenjo (Grupo Aeghitalos).

Diseño de la ficha: Víctor J. Pascual (Senderismoguadalajara.es / Ayuve.net)

Idea original de las fichas creada por Senderismoguadalajara.es y Grupo Aeghitalos.

(Visitado 1.338 veces, 1 visitas hoy)

Puede que también te interese...

próximo puesto

Atrás puesto

Dejar una contestacion

© 2023 Guía de Aves que puedes ver en Guadalajara

Idea de Grupo Aegithalos y Senderismoguadalajara.es