FICHA 011 – AVES QUE PUEDES VER EN GUADALAJARA
Cormorán Grande
Phalacrocorax carbo
NOMBRE VERNÁCULO: Cuervo marino
TIPO DE AVE: Ave residente
PRESENCIA EN GUADALAJARA: Septiembre (flojo), Octubre –Febrero (fuerte), Marzo (flojo)
HÁBITAT:
![]() |
![]() |
![]() |
LA FICHA
Instrucciones: Descarga la ficha en pdf, imprímela, recorta la hoja y agujerea la ficha. Podrás tener tu propio fichero de Aves de Guadalajara.
IDENTIFICACIÓN
Ave buceadora de cuello y cola largos, plumaje oscuro, blanco puro en mejillas y garganta, pico ganchudo gris amarillento con base amarillo intenso e iris verde esmeralda. Ambos sexos en invernada muy similares, siendo los machos ligeramente más grandes. Juveniles más pardos, con lados de la cara, garganta y zonas inferiores blanco sucio. Entre febrero y marzo y antes de migrar, oscurece su plumaje, adquiriendo irisaciones azul verdosas y manchas blancas a los lados de la cabeza y en muslos. Especie gregaria y piscícola; escudriña la superficie acuática con un vuelo/planeo rasante silencioso y ágil, y bucea hasta varios metros de profundidad para capturar e ingerir crustáceos ypeces, algunos de gran tamaño. Pasa la noche en colonias/dormidero de varias decenas de individuos al abrigo de grandes árboles dependiendo de la época. Durante el día, descansa en posaderos de pie solo o en bandos familiares, a menudo con las alas extendidas.

Fotografía de Cormorán Grande. Autor: Gómez Medel
¿DÓNDE ENCONTRARLO?
Ave marina sin embargo común en invernada de los humedales y principales cursos fluviales guadalajareños tras su colonización en las últimas décadas, con algunas parejas criando en el oeste castellano-manchego. En expansión actualmente gracias a su gran adaptabilidad, en Guadalajara se distribuye por todos los ecosistemas acuáticos incluso próximos a núcleos urbanos, como los ríos Tajuña, Henares y Tajo así como todos los embalses de la provinciales. Orillado de pie, sobre postes,nadando con el cuerpo semihundido y con la cabeza alta, en vuelo)o posado sobre árboles o rocas: su figura es inconfundible.
¿SABÍAS QUE…?
Pese a su naturaleza buceadora, el plumaje de este pariente de los pelícanos no es impermeable, por lo que no presenta aislamiento contra el agua. Es por ello por lo que el cormorán grande pasa muchas horas al día al sol con sus alas extendidas, secándolas, y favoreciendo con ello el proceso digestivo.
ESCUCHA SU CANTO
CRÉDITOS
Fotografía: Gómez Medel
Textos: Raúl del Amo y Javier G. Ajenjo (Grupo Aeghitalos).
Diseño de la ficha: Víctor J. Pascual (Senderismoguadalajara.es / Ayuve.net)
Idea original de las fichas creada por Senderismoguadalajara.es y Grupo Aeghitalos.