FICHA 008 – AVES QUE PUEDES VER EN GUADALAJARA
Garcilla Bueyera
Bubulcus ibis
NOMBRE VERNÁCULO: Espulgabueyes / Garcilla
TIPO DE AVE: Ave residente
PRESENCIA EN GUADALAJARA: todo el año
HÁBITAT:
![]() |
![]() |
![]() |
LA FICHA
Instrucciones: Descarga la ficha en pdf, imprímela, recorta la hoja y agujerea la ficha. Podrás tener tu propio fichero de Aves de Guadalajara.
IDENTIFICACIÓN
Pequeña garza. Machos y hembras predominantemente blancos, difíciles de sexar. En época reproductora nuca, píleo, pecho y dorso ocráceos y anaranjados con pico rojizo, que es amarillo el resto del año y negro en juveniles. La menos acuática de las garzas ibéricas; se asocia al sector primario, del que se sirve para alimentarse de insectos próximos al ganado o detectando pequeñas presas en campos de labranza. Gregaria y sociable, se organiza entorno a grandes dormideros situados en árboles en tierra firme o sobre láminas de agua a los que acude al atardecer en bandadas blancas variables en número con el característico vuelo en “V”.
¿DÓNDE ENCONTRARLO?
Una única colonia de cría conocida en la provincia de Guadalajara, la asociada al Mini Zoo de la capital. Presente todo el año. Utiliza las citadas instalaciones municipales a modo de dormidero y es asidua en periodo de cría. Durante el día se alimenta en secanos y/o a lo largo del Henares desde Fontanar y Yunquera hasta Azuqueca, y es frecuente ver bandadas volando sobre la A-2. Se nutre eventualmente de individuos procedentes de la vecina colonia de Alcalá de Henares y frecuenta vertederos como el del citado municipio madrileño o el de Torija, donde encuentra alimento fácil.
¿SABÍAS QUE…?
Procedente de áreas tropicales y subtropicales africanas, la garcilla bueyera comenzó la colonización del viejo mundo a principios del s.XX. En Guadalajara, su expansión se origina a finales de los años 80, cuando individuos irrecuperables del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Mini Zoo crían en cautividad, ejerciendo de efecto llamada y asentando las bases de una colonia que, más de 30 años después, se considera estable.
ESCUCHA SU CANTO
CRÉDITOS
Fotografía: Fernando Gómez
Textos: Raúl del Amo y Javier G. Ajenjo (Grupo Aeghitalos).
Diseño de la ficha: Víctor J. Pascual (Senderismoguadalajara.es / Ayuve.net)
Idea original de las fichas creada por Senderismoguadalajara.es y Grupo Aeghitalos.