FICHA 006 – AVES QUE PUEDES VER EN GUADALAJARA
Ánade azulón
Anas platyrhynchos
NOMBRE VERNÁCULO: azulón
TIPO DE AVE: Ave residente
PRESENCIA EN GUADALAJARA: Todo el año.
HÁBITAT:
![]() |
![]() |
![]() |
La Ficha
Instrucciones: Descarga la ficha en pdf, imprímela, recorta la hoja y agujerea la ficha. Podrás tener tu propio archivador de Aves de Guadalajara.
Identificación
Como la mayoría de aves acuáticas, el macho y la hembra presentan plumajes bien diferenciados desde su primera muda durante la mayor parte del año. Hembras color pardo listado píleo y lista ocular más oscuras. Machos vistosos con cabeza verde con destellos metálicos azulados, pecho pardo purpúreo y estrecho collar blanco. Resto del cuerpo gris pálido. Ambos sexos presentan patas anaranjadas y el característico espejuelo azulado. Vuela con el cuello estirado con un batir rápido, sonoro y enérgico. Casi omnívoro, se alimenta de frutos, semillas o raíces en el suelo así como de insectos acuáticos en la superficie del agua zambullendo su cuerpo a excepción de la popa. Anida en el suelo en las inmediaciones de aguas dulces.

Ánade real (Anas platyrinchos) en el río Henares
¿Dónde encontrarlo?
El más abundante de cuantos patos residen en nuestra provincia. De carácter generalista, su gran adaptabilidad le permite habitar desde ríos y embalses a estanques en parques urbanos, donde muchas veces se mezcla con patos domésticos. Importante núcleo entorno al Henares en su tramo Azuqueca-Guadalajara, con el Mini Zoo y la Reserva Ornitológica de Azuqueca como destacados. Aunque en cifras más discretas que en tiempos pasados, está presente en los principales humedales de la provincia. La alteración del medio acuático por parte del hombre (trasvases, contaminación fluvial etc.), plumbismo, así como la presión cinegética son sus principales amenazas. Importante aporte de individuos para la invernada venidos del norte de Europa.
¿Sabías que…?
Los azulones, así como la mayoría de anátidas, quedan impedidos de poder volar durante 30-40 días al año. El fenómeno se produce durante el verano, puede prolongarse hasta el otoño-invierno, y se produce por la muda simultánea de todas sus plumas de vuelo. Es lo que se conoce con el nombre de “mancada”.
Escucha su canto
Créditos
Fotografía: Fernando Gandía
Textos: Raúl del Amo y Javier G. Ajenjo (Grupo Aeghitalos).
Diseño de la ficha: Víctor J. Pascual (Senderismoguadalajara.es / Ayuve.net)
Idea original de las fichas creada por Senderismoguadalajara.es y Grupo Aeghitalos.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Celebrada una nueva edición del Curso de Senderismo Básico en Brihuega - Mar 6, 2023
- 20 aniversario del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara - Feb 22, 2023
- XIV Jornadas Montañeros Abulenses - Feb 22, 2023
- La experiencia vivida en #ecotourchallenge - Feb 14, 2023
0 comentarios